lunes, 16 de septiembre de 2013

Venezuela construye estrategia científica para frenar la palometa peluda


Academia, comunidades y Gobierno juntan capacidades contra la Hylesia metabus

Más de 30 investigadores universitarios asesorarán el programa de control biológico holístico de este insecto nocturno que ha generado problemas de salud pública, económicos y sociales, en los estados Sucre, Monagas y Delta Amacuro
Prensa Fonacit / Nerliny Carucí
Investigadores, comunidades organizadas, redes de producción e instituciones públicas participan en el I Encuentro Científico, Público y Popular para el Abordaje de la Palometa Peluda. “El conocimiento es prevención… el saber es tu defensa”, que se celebra, este fin de semana, en el estado Sucre.
Esta actividad —que es uno de los compromisos asumidos durante la primera fase del Gobierno de Eficiencia en la Calle— promueve el fortalecimiento de acciones científicas y tecnológicas para potenciar el Plan Nacional de Control Biológico Holístico de la Hylesia metabus (nombre científico de la palometa peluda).
 “Estamos trabajando con una fórmula infalible: la participación popular, la investigación y el conocimiento de los científicos, y la voluntad política. En este camino, encontraremos la solución estructural que estamos buscando para este problema de salud pública”, resaltó el ministro del Poder Popular para Ciencia Tecnología e Innovación, Manuel Fernández.
Según Fernández, es necesario articular todas las capacidades científico-tecnológicas: Poder Popular, academia, institutos de investigación e instituciones del Estado para construir una estrategia de investigación, monitorización y educación, que preserve el equilibrio del ecosistema.
“Estamos en un esfuerzo de producción colectiva de una estrategia estructural para el control biológico holístico de la palometa peluda en Delta, Sucre y Monagas. El método chavista indica la ruta: ir a cada pueblo (no hacerlo desde Caracas), y conversar con la gente, de sus problemas, necesidades y propuestas”.
En este sentido, exhortó a trabajar “con la mayor intensidad y paciencia” que demanda  cualquier construcción social.
El conocimiento científico orientará control de la palometa peluda
El encuentro reúne a científicos venezolanos que han trabajado el tema de la palometa peluda en coordinación con los institutos de investigación del Estado; voceros de los Comités de Saberes y de Producción, de las Redes Socialistas de Innovación Productiva, de los Consejos Comunales y de las Comunas que han estado involucrados en las distintas actividades de ciencia, tecnología e innovación para el control de la palometa peluda.
Asimismo, intervienen representantes de los Ministerios para la Salud, Ambiente, Comunas y Agricultura y Tierras; y de las instituciones públicas regionales encargadas del monitoreo y control de esta plaga, en el nororiente del país.
El encuentro se dividió en dos fases: el primer día, conferencias técnicas y mesas de trabajo para definir nuevas líneas de investigación y propuestas para la monitorización y el control biológico holístico de la Hylesia metabus.
El segundo día, una asamblea popular en Yaguaraparo, municipio Cajigal, del estado Sucre, donde se completará una agenda social científico-tecnológica, con la cual se asesorará a la Comisión Nacional Interinstitucional para la Investigación y Control Holístico de la Palometa Peluda.
Reflexionamos, debatimos y hacemos
Tatiana Pugh, presidenta del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (Inia), apuntó que, en estos momentos, cuando la ciencia, la tecnología y la innovación están al servicio de las necesidades concretas del pueblo venezolano, no hay otra vía sino aquella que permite “articular todas las fuerzas y voluntades de las comunidades organizadas, con su sabiduría popular y su conocimiento práctico; con las de los investigadores”.
Para el gobernador del estado Sucre, Luis Acuña, la construcción del conocimiento entre lo académico y lo popular orientará la acción pública en el control de los problemas de plagas agrícolas y de salud pública en los estados Delta Amacuro, Monagas y Sucre.
Por su parte, Luis Montiel, director general de Salud Ambiental del Ministerio para la Salud, insiste en que, la búsqueda de unaestrategia de control, que no sea la aspersión, requiere la corresponsabilidad social. “Debemos hacerlo juntos, a través de la participación protagónica, vinculante y corresponsable”, precisó.
Al respecto, Aura Cedeño, vocera de la Red Socialista de Innovación Productiva Cacao II, del municipio Benítez, uno de los municipios con mayor afectación de la palometa en el país, alertó sobre la dispersión (expansión de la infestación) de la mariposa.
El insecto ha invadido matas de guayaba, aguacate y guásimos… ¡Cómo le cambia la vida a un productor! Cuando está el ciclo de palometa peluda, no podemos prender las luces en la noche (ni siquiera ver televisión); compartir en la plaza, jugar en la cancha, estudiar de noche. Por eso, reconocemos positiva la decisión de involucrar a todos los sectores en la prevención y control”, advirtió.  
¡Anótate a la prevención!
Las poblaciones de H. metabus parecieran estar ampliando sus áreas de acción. Durante 2008, se reportaron incidencias en nuevas áreas de Monagas, como El Salto y El Aceital (poblados adyacentes al campo petrolero Morichal) y en Guri, estado Bolívar.
En el estado Sucre, durante los últimos años, se han visto afectados 13 de los 15 municipios del estado Sucre. Actualmente, hay 14 municipios afectados. La palometa peluda llegó —incluso—a Cumaná, municipio Sucre.
Desde el año 2000, más de 30 científicos venezolanos han realizado investigaciones sobre la palometa peluda, con el respaldo del Gobierno Bolivariano.
Son investigadores del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (Inia); de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad De Oriente (UDO), Universidad Simón Bolívar (USB), Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado (UCLA), Universidad de Carabobo (UC); de la Gerencia de Saneamiento Ambiental de Fundasalud Sucre, Fundación para el Mejoramiento de la Salud en el municipio Cajigal, Fundasalud Monagas y Delta Amacuro, Fundacite Sucre; del Ministerio del Poder Popular para la Salud, y el Instituto de Ciencias y Tecnologías Nucleares de La Habana (Cuba).
Uno de los proyectos modelo es Reto Hylesia, financiado por el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, entre 2004 y 2008.
Los resultados de este proyecto están plasmados en un libro que se llama Estudio Multidisciplinario de la Palometa Peluda. Hylesia Metabus, publicado por Ediciones IVIC. Este libro es un producto de la articulación de pueblo-investigadores-instituciones públicas. La participación de las comunidades fue fundamental.
El libro Estudio Multidisciplinario de la Palometa Peluda. Hylesia Metabus recoge, principalmente: taxonomía del insecto, biología y hábitat, enemigos naturales para el control biológico, bacterias y hongos patógenos del insecto, sistema de monitorización del insecto, caracterización de la toxina que produce la dermatitis que causan las setas del insecto, estudios de qué produce la toxina experimentando con animales, estudio del aparato urticante que demuestra cuáles son las setas que producen la enfermedad, y distribución geoespacial.
Este proyecto evidenció, en modelos animales, que la infestación de palometa peluda produce daños en órganos importantes, como corazón, pulmón e hígado.
Principales tareas de investigación pendientes
José Hernández, investigador de la Universidad Simón Bolívar y del Instituto de Estudios Avanzados (Idea), prevé la “necesidad de hacer investigación para escalar los resultados obtenidos durante los últimos 13 años”; sobre todo, en las siguientes áreas:
  1. Desarrollo de fármacos para tratar, de forma adecuada, a las poblaciones humanas que entran en contacto con las setas urticantes.
  2. Fenómenos ecológicos que provocan la dispersión de las palometas.
  3. Efectos ambientales de la aplicación de un hongo y una bacteria (foráneos o autóctonos) en los manglares.
  4. Seguimiento a las personas que presentan reacción severa a las setas urticantes de la palometa para garantizar que esos seres humanos no vayan a tener problemas de salud en el futuro.
  5. Desarrollo de biocontroladores (patógenos, parásitos y depredadores), como una estrategia de manejo holístico y ecológico de plagas.
  6. Dinámica y presencia de sus enemigos naturales.
  7. Estrategias permanentes de monitorización y educación para contribuir al control ecológico de este lepidóptero.
El reto es abordar el fenómeno de la palometa peluda, de manera holística y estructural, teniendo en cuenta que debemos procurar el equilibrio ecológico del planeta. 

Fotos: Sebastián Santana.  
DSC_0232.JPG

No hay comentarios:

Publicar un comentario