Infantil Latinoamericano
Ante todo reciban un cordial saludo de parte de las trabajadoras y trabajadores del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano, quienes hoy nos encontramos en la desesperada y lamentable situación en hacer pública la deprimente condición laboral que nos encontramos los más de 400 trabajadores que laboramos en el mencionado hospital, considerando a) el continuo desinterés, poca voluntad y comprensión existente por parte de las autoridades de Recursos Humanos y de la misma Presidenta de la Fundación Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa en atender, escuchar y promocionar medidas que garanticen la solución de las problemáticas que están afectando las condiciones de trabajo y b) El abandono que nos encontramos antes las distintas organizaciones que hacen vida en el sector salud y estén atribuidas para defender los derechos de los trabajadores y garantizar el cumplimiento de la Normativa Laboral y asimismo la Convención Colectiva, tales como la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, la Federación FENASITRASALUD, los sindicatos de la región capital, el colegio de enfermerías y otros, a los cuales si llegan a leer esta carta le solicitamos su valioso apoyo en llevar a cabo una reunión en nuestras instalaciones y a través de una inspección y conversación con los trabajadores percaten las continuas irregularidades.
Es lamentable encontrarnos en esta posición y más en un hospital bandera para el Socialismo y creado con suma emocionalidad y sentido humanista por el Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana Hugo Rafael Chávez Frías, pero asimismo dejaríamos de ser Revolucionario, Amantes a la Salud y al bienestar de nuestro pacientes, si no manifestamos a través de este escrito las problemáticas existentes que perturban el Legado de la Revolución.
A continuación detallaremos para su información y fines consiguientes las problemáticas existentes en el Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa:
1.- Los instrumentos y herramienta de Salud para llevar a cabo efectivamente nuestro trabajo están escaseando cada día más, tales como: Inyectadoras, los yelcos (para cateterizar vías), Adhesivos, el Pleurovac (sistema de drenaje con sello bajo agua, que se conecta a un catéter, tubo para extraer el aire o el líquido fuera del espacio pleural (Tórax)), alcohol, sonda, guantes estéril y equipos de higiene y mantenimiento, hipafix, soluciones de diferentes tipos, micronebulizadores, domperidona, acetaminofen, furosemida, budesonida, aloven y otros. Adicionalmente, se han presentado problemática para el mantenimiento y servicio de las ambulancias (ha dejado en más de una ocasión accidentado a los trabajadores colocándolos en riesgo). Cabe destacar que todas estas problemática se han empezado agravar desde aproximadamente hace dos meses (abril).
2.- Existe infecciones causadas por diferentes bacterias y virus que ha afectado a algunos pacientes y trabajadores del hospital.
3.- A la fecha, no se están pagando el salario mínimo actual, sin descartar que los salarios se encuentran solapados entre ellos y están totalmente por debajo a la responsabilidad de cada trabajador, lo cual ha dificultado a cada uno de los trabajadores (muchos padres y madres de familia y/o sostén del grupo familiar) la satisfacción de sus necesidades básicas. Cabe destacar que la mayoría de los trabajadores están por debajo del Salario Mínimo tales como las que cumplen roles de Enfermerías.
4.- Incumplen la normativa laboral-Contrato Colectivo firmado y vigente.
5.- No han promovido los programas que buscan fortalecer el salario social, tales como Mi casa bien equipada y la Gran Misión Vivienda Venezuela (vivienda obrera), omitiendo que muchos de los trabajadores se encuentran en condiciones vulnerables.
6.- Continúas conductas ofensivas, arbitrarias e irrespetuosas de algunas autoridades que ha causado un ambiente de tensión y poca armonía.
7.- Desmejora de los servicios destinados a garantizar la seguridad y bienestar alimenticio de los trabajadores (fortalecimiento del Salario Social), al existir una desmejora notable del servicio del comedor, eliminación del programa de Mercal por 5 meses, desde noviembre del 2014 hasta mayo 2015 por razones desconocidas, obviando que la mayoría de trabajadores que laboran en el cardiológico tienen horario rotativo y guardias que dificultan el acceso a la adquisición de los productos alimenticios. Adicionalmente el beneficio de alimentación otorgado a través de la tarjeta Cesta ticke se encuentra por debajo que las otorgadas en las otras instituciones 2.700,00 mensual, en diferencia a las otros organismos del Estado y del sector salud que perciben el 0,75% de la Unidad tributaria por 30 días, medida que consideramos injusta al tomar en cuenta que muchos de nosotros trabajamos horarios corridos.
8.-Desconocimiento de las Fuentes del Trabajo (Art. 16 LOTTT), del Principio fundamental para la protección del Proceso Social de Trabajo (Art 18 LOTTT), las Condiciones dignas de Trabajo (Art 156 LOTTT), políticas para la fijación de sueldo (Art 100 LOTTT), sus deberes en garantizar la salud y seguridad laboral (56 LOPCYMAT), la Estabilidad e Inamovilidad Laboral (Decreto Presidencial), este ultimo por mal interpretar el contrato a tiempo determinado, ya que no cumplen con los supuestos establecidos en el Art. 64 de la LOTTT.
En tal sentido, considerando que en el mes de marzo, pudimos contar en nuestras instalaciones con la presencia de la primera combatiente Cilia Flores y el actual Ministro de Salud, donde conjuntamente con la Directora Isabel Iturria, observaron la importante, efectiva y leal labor que realizamos.
En vista de esto, le solicitamos sus buenos oficios en promover a través del Ministro de Salud, la Directora del Cardiológico Infantil, el Ministerio para la Protección del Proceso Social de Trabajo las medidas necesarias para atender en un tiempo perentorio la presentes problemáticas y así garantizar a través de un acercamiento de interés colectivo la solución en conjunto de los distintos problemas mencionados.
De igual manera, le informamos que efectivamente de acuerdo con lo expuesto por la Camarada Cilia Flores, consideramos que esta institución de salud es el legado de Chávez, es su sueño de vida y de salud y en este sentido afirmamos que para seguir ofreciendo la salud gratuita y de calidad para el pueblo es fundamental a) primero que todo seguir teniendo patria, independencia y Socialismo y b) mejorar de manera justa y solidaria las condiciones de laborales de los trabajadores que hacen posible a través del proceso social de trabajo la promoción del milagro de la salud y la vida de los niños y niñas.
TRABAJADORES Y TRABAJADORAS
Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano
Es lamentable encontrarnos en esta posición y más en un hospital bandera para el Socialismo y creado con suma emocionalidad y sentido humanista por el Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana Hugo Rafael Chávez Frías, pero asimismo dejaríamos de ser Revolucionario, Amantes a la Salud y al bienestar de nuestro pacientes, si no manifestamos a través de este escrito las problemáticas existentes que perturban el Legado de la Revolución.
A continuación detallaremos para su información y fines consiguientes las problemáticas existentes en el Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa:
1.- Los instrumentos y herramienta de Salud para llevar a cabo efectivamente nuestro trabajo están escaseando cada día más, tales como: Inyectadoras, los yelcos (para cateterizar vías), Adhesivos, el Pleurovac (sistema de drenaje con sello bajo agua, que se conecta a un catéter, tubo para extraer el aire o el líquido fuera del espacio pleural (Tórax)), alcohol, sonda, guantes estéril y equipos de higiene y mantenimiento, hipafix, soluciones de diferentes tipos, micronebulizadores, domperidona, acetaminofen, furosemida, budesonida, aloven y otros. Adicionalmente, se han presentado problemática para el mantenimiento y servicio de las ambulancias (ha dejado en más de una ocasión accidentado a los trabajadores colocándolos en riesgo). Cabe destacar que todas estas problemática se han empezado agravar desde aproximadamente hace dos meses (abril).
2.- Existe infecciones causadas por diferentes bacterias y virus que ha afectado a algunos pacientes y trabajadores del hospital.
3.- A la fecha, no se están pagando el salario mínimo actual, sin descartar que los salarios se encuentran solapados entre ellos y están totalmente por debajo a la responsabilidad de cada trabajador, lo cual ha dificultado a cada uno de los trabajadores (muchos padres y madres de familia y/o sostén del grupo familiar) la satisfacción de sus necesidades básicas. Cabe destacar que la mayoría de los trabajadores están por debajo del Salario Mínimo tales como las que cumplen roles de Enfermerías.
4.- Incumplen la normativa laboral-Contrato Colectivo firmado y vigente.
5.- No han promovido los programas que buscan fortalecer el salario social, tales como Mi casa bien equipada y la Gran Misión Vivienda Venezuela (vivienda obrera), omitiendo que muchos de los trabajadores se encuentran en condiciones vulnerables.
6.- Continúas conductas ofensivas, arbitrarias e irrespetuosas de algunas autoridades que ha causado un ambiente de tensión y poca armonía.
7.- Desmejora de los servicios destinados a garantizar la seguridad y bienestar alimenticio de los trabajadores (fortalecimiento del Salario Social), al existir una desmejora notable del servicio del comedor, eliminación del programa de Mercal por 5 meses, desde noviembre del 2014 hasta mayo 2015 por razones desconocidas, obviando que la mayoría de trabajadores que laboran en el cardiológico tienen horario rotativo y guardias que dificultan el acceso a la adquisición de los productos alimenticios. Adicionalmente el beneficio de alimentación otorgado a través de la tarjeta Cesta ticke se encuentra por debajo que las otorgadas en las otras instituciones 2.700,00 mensual, en diferencia a las otros organismos del Estado y del sector salud que perciben el 0,75% de la Unidad tributaria por 30 días, medida que consideramos injusta al tomar en cuenta que muchos de nosotros trabajamos horarios corridos.
8.-Desconocimiento de las Fuentes del Trabajo (Art. 16 LOTTT), del Principio fundamental para la protección del Proceso Social de Trabajo (Art 18 LOTTT), las Condiciones dignas de Trabajo (Art 156 LOTTT), políticas para la fijación de sueldo (Art 100 LOTTT), sus deberes en garantizar la salud y seguridad laboral (56 LOPCYMAT), la Estabilidad e Inamovilidad Laboral (Decreto Presidencial), este ultimo por mal interpretar el contrato a tiempo determinado, ya que no cumplen con los supuestos establecidos en el Art. 64 de la LOTTT.
En tal sentido, considerando que en el mes de marzo, pudimos contar en nuestras instalaciones con la presencia de la primera combatiente Cilia Flores y el actual Ministro de Salud, donde conjuntamente con la Directora Isabel Iturria, observaron la importante, efectiva y leal labor que realizamos.
En vista de esto, le solicitamos sus buenos oficios en promover a través del Ministro de Salud, la Directora del Cardiológico Infantil, el Ministerio para la Protección del Proceso Social de Trabajo las medidas necesarias para atender en un tiempo perentorio la presentes problemáticas y así garantizar a través de un acercamiento de interés colectivo la solución en conjunto de los distintos problemas mencionados.
De igual manera, le informamos que efectivamente de acuerdo con lo expuesto por la Camarada Cilia Flores, consideramos que esta institución de salud es el legado de Chávez, es su sueño de vida y de salud y en este sentido afirmamos que para seguir ofreciendo la salud gratuita y de calidad para el pueblo es fundamental a) primero que todo seguir teniendo patria, independencia y Socialismo y b) mejorar de manera justa y solidaria las condiciones de laborales de los trabajadores que hacen posible a través del proceso social de trabajo la promoción del milagro de la salud y la vida de los niños y niñas.
TRABAJADORES Y TRABAJADORAS
Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano
No hay comentarios:
Publicar un comentario