viernes, 4 de noviembre de 2016

Pepe Mujica: Diálogo en Venezuela debe enfocarse en solventar crisis económica, no política

"No hay que tenerle miedo al capitalismo, sino a la pobreza. El socialismo debe ser hijo de la abundancia, no de la escasez"


4 de noviembre de 2106.-
El expresidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica, indicó que el problema más crítico por el que atraviesa Venezuela es la economía, por lo que el diálogo, a pesar de la buena voluntad que hay, va por una vía contraria a la que debería, pues lejos de solventar la situación se enfoca en una crisis política que no es la urgencia principal.
Mujica explicó que la dependencia que ha tenido el país del petróleo por más de 100 años ha condicionado la situación económica actual, y que la falta de producción continúa contribuyendo a que este panorama no presente mayores cambios.
"Venezuela tiene que hacer reformas económicas, en la moneda, en los precios. Necesitan un acuerdo político con la economía, ya que a esta no se le derrota con discursos, sino con trabajo".
Indicó que bajo las condiciones actuales, no ve salida en el diálogo, y enfatizó lo importante que es comenzar a producir alimentos, atender los campos, la agricultura y, sobretodo, dar garantías al capital privado para que comience a invertir en el país.
Destacó que los modelos económicos tienen una gran importancia en el desarrollo de las políticas de un país, y que, sin importar quien gobierne, este problema persistirá como una herencia si no se solventa desde la raíz.
Modelo socialista
El expresidente explicó que no considera que el socialismo sea bueno para ningún país, ya que si no dio resultados en un país tan grande como la Unión Soviética, no los dará en ningún otro, mucho menos en sociedades subdesarrolladas con bajos niveles de instrucción como las de América Latina.
Destacó que el socialismo no da frutos, principalmente, por la cultura de los países alrededor del mundo, quienes han cultivado una idea capitalista, no desde ahora, sino desde hace años: las personas velan por ellas mismas, porque todos están interesados en consumir para sí mismos. "Somos una cultura consumista con toques de egoísmo".
"No hay que tenerle miedo al capitalismo, sino a la pobreza. El socialismo debe ser hijo de la abundancia, no de la escasez".
Para que un sistema socialista funcione, puntualizó, hay que cambiar la cultura heredada por la historia. Indicó que debe haber una revolución del conocimiento, la filosofía y un cultivo de la solidaridad.
"Elecciones en Venezuela "no van a resolver nada fundamental", dice Mujica
El expresidente de Uruguay, José Mujica (2010-2015) dijo hoy en Montevideo que las elecciones legislativas del 6 de diciembre en Venezuela "no van a resolver nada fundamental" y que el país caribeño precisa "tranquilidad, paz y diálogo" para implementar una serie de reformas que permitan encauzar la economía.
"Venezuela se siente muy acosada y todo lo que se dice desde el exterior antagoniza más a la sociedad venezolana", dijo el expresidente uruguayo en declaraciones a los medios tras participar en un acto en la Fundación Zelmar Michelini en la capital uruguaya.
El exmandatario y actual senador de Uruguay hizo hincapié en que la situación económica que atraviesa Venezuela se debió al desmoronamiento del precio del petróleo, ya que "(los venezolanos) se acostumbraron a vivir de la renta petrolera en la costa" y, por ejemplo, debe importar los alimentos que consume, aunque tiene "una potencialidad agrícola tremenda".
Mujica aseveró que Venezuela es la "reserva más grande de petróleo" que Estados Unidos tiene "a mano", debido a la cercanía de ambos países, por lo que "siempre va a estar mirando" lo que sucede en el país caribeño en lo que calificó como "una situación muy complicada".
"Estoy en contra de los presos políticos en Venezuela en Tanganica y donde sea, desde el principio, porque fui preso y no me gusta", dijo el expresidente consultado sobre su opinión acerca de la liberación de aquellos que la oposición venezolana considera "presos políticos".
A mediados de noviembre, José Mujica envió al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el excanciller uruguayo Luis Almagro, un correo en el que le dice "adiós" por el "rumbo" que tomó al mandar una misiva a Venezuela sobre el proceso electoral.
En una carta enviada a la presidenta del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), Tibisay Lucena, Almagro expresó el pasado 10 de noviembre su preocupación por el proceso electoral de los comicios parlamentarios del 6 de diciembre y reiteró su ofrecimiento de observación.
Además, lamentó el rechazo de la misión de observación de la OEA por parte del país caribeño y recordó a Lucena que su obligación es que las condiciones permitan la celebración de las elecciones de forma "justa y transparente".
Asimismo, Mujica condenó la intención del presidente electo de Argentina, Mauricio Macri, de aplicar la cláusula democrática del Mercosur contra Venezuela por la "persecución" a los opositores y a "la libertad de expresión" que, según sostuvo, existe en ese país.
"Es muy fácil criticar a Venezuela, pero hay muchos lugares para criticar. Mataron a cuatro alcaldes en Asunción, Paraguay, y lo tiene al lado (de Argentina)", sostuvo el expresidente uruguayo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario