sábado, 3 de diciembre de 2016

Raúl Castro en homenaje a Fidel: Nos pidió no hacer bustos o estatuas en su memoria


Levy Martínez
AFP
Este sábado 3 de diciembre, líderes del mundo rindieron tributo al ex presidente de Cuba Fidel Castro en un acto masivo que se realizó en Santiago de Cuba.
Al homenaje asistieron los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro; de Bolivia, Evo Morales; y de Nicaragua, Daniel Ortega. También se encuentraban Dilma Rousseff, y Luiz Inácio Lula da Silva, ex presidentes de Brasil, entre otros.
Raúl Castro, presidente de Cuba, ofreció un discurso en el homenaje a su hermano “En nombre de nuestro pueblo, del  partido, del estado y de los familiares, reitero el agradecimiento más profundo por las muestras de respeto a Fidel, que continúan llegando desde todos los confines del planeta”.
Habló sobre el rechazo de Fidel al culto propio “El líder de la revolución rechazaba cualquier manifestación de culto a la personalidad y fue consecuente con esa actitud hasta las últimas horas de vida, insistiendo que una vez fallecido su nombre y figuro nunca fueran utilizados para denominar instituciones, plazas, parques, avenidas, calles ni a erigir en su memoria monumentos, bustos, estatuas ni otras formas similares. En correspondencia con la determinación del compañero Fidel, presentaremos al próximo periodo de sesiones del parlamento la propuesta para que prevalezca su voluntad”.
Señaló los varios logros de Fidel “Nos demostró que si se podía resistir al enemigo, al hambre, la lluvia y el frio. Organizar un ejército revolucionario en la Sierra Maestra, que si se podían abrir nuevos frentes guerrilleros en la provincia de oriente, que si se podía derrotar con 300 fusiles la gran ofensiva de más de 10 mil soldados, que al ser derrotados el Che escribió en su diario de campaña que con esa victoria se le había partido al columna vertebral al ejercito de la tiranía”.
“Nos demostró que si se puede resistir, sobrevivir y desarrollarnos sin renunciar a los principios y las conquistas del socialismo, en el mundo de las transnacionales que surgió después de la caída del campo socialista de Europa y la desintegración de la Unión Soviética, la permanente enseñanza de Fidel es que si se puede”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario