Resaltó la vocera del Consejo Presidencial de Economía Comunal, Rosa Rojas / "Se debe engranar nuestra legislación al modelo económico que contempla el Plan de la Patria"
Caracas, 11 de septiembre de 2015.- Durante la consulta del Plan Nacional de Derechos Humanos en el estado Carabobo, la vocera del Consejo Presidencial de Economía Comunal,Rosa Rojas, recomendó que a través de este documento se reformen instrumentos legales como el Código de Comercio y la Ley de Precios Justos con el propósito de ajustarlos al modelo de economía comunal.
"Se debe engranar nuestra legislación al modelo económico que contempla el Plan de la Patria", dijo la vocera.
La representante del Consejo Presidencial de Comunas del estado Carabobo, Gladys Inojosa, propuso que se incorpore la formación en DDHH en las Comunas. "Se debe integrar el tema de derechos humanos en las comunas y formar a los comuneros y comuneras en esa materia", recomendó la Inojosa.
Durante el encuentro, realizado en el auditorio de la Villa Olímpica de Valencia, diversas comunidades y movimientos sociales del estado también propusieron reforzar la formación en derechos humanos a jueces de paz comunal y a servidoras y servidores públicos; y crear comités de DDHH en los Consejos Comunales.
Por su parte, el secretario de gobierno de Carabobo, Gustavo Pulido, manifestó que durante los últimos 16 años, la participación del pueblo ha sido clave en la construcción de políticas públicas.
"Nuestra tarea es participar y ser multiplicadores de la consulta del Plan Nacional de Derechos Humanos", expresó el secretario.
El Secretario celebró el diseño de la consulta del Plan y llamó a los presentes a seguir contribuyendo en la garantía de sus DDHH. "A través de la contraloría social, el pueblo es garante de los derechos humanos", señaló Pulido.
/YU
No hay comentarios:
Publicar un comentario