11 de septiembre de 2015.- El Comité de Víctimas de la Guarimba y el Golpe de Estado Continuado rechazó este jueves la campaña de impunidad que partidos políticos de derecha sostienen a través de medios de comunicación, redes sociales y acciones de calle, frente al proceso de juicio a Leopoldo López, señalado como uno de los responsables de los hechos violentos y actos terroristas que dejaron 43 personas fallecidas en 2014.
Las víctimas de la guarimba denunciaron la campaña ante la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo, donde entregaron un documento en el que exigen “se rechace las presiones que por diversas vías se intentan generar en el intento de hacer justicia y sancionar a Leopoldo López y a todas las personas involucradas en los lamentables acontecimiento de 2014”.
El texto, que tiene tres puntos, también pide “se reconozca las perspectivas constitucionales y el carácter de violación de derechos humanos (ocasionados por) los delitos productos de las guarimbas y el golpe continuado”.
Igualmente solicitan mayor apoyo en la atención integral de las familias y víctimas de la guarimba, “en especial aquellas que quedaron en desamparo ante la pérdida de sus seres amados”.
Carmen Labrador, integrante del Comité, dijo desde la Defensoría del Pueblo que “estamos aquí para entregar el documento al señor Tareck William Saab para que él rechace estas presiones diversas que están haciendo estos grupos que generaron las guarimbas y el golpe continuado de 2014, porque el guión es siempre que esas fueron manifestaciones pacíficas”, señaló, al mostrar fotos en las cuales se mostraba a los grupos armados que actuaron el año pasado en las acciones violentas de calle efectuadas en las principales ciudades del país.
La campaña a la que se refieren las víctimas de la guarimba fue denunciada por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, la semana pasada en su programa Con el mazo dando, transmitido el 3 de septiembre.
Cabello advirtió sobre el nuevo plan dirigido por Leopoldo López, denominado “Último Recurso”, que pretende ser una respuesta ante alguna decisión del Poder Judicial no favorable para López.
“No ha terminado el juicio y ya están en plan de iniciar una escalada de violencia en Caracas y en otros sectores del país”, alertó, al tiempo que explicó que este plan consta de dos fases.
Detalló que la primera parte de “Último Recurso” inició el 26 de agosto “cuando López amenazó a la juez Susana Barreiro que lleva el caso, en pleno juicio; le amenazó y dijo: ‘Cuando sea presidente ya tú sabes lo que te va a pasar”.
A partir de esa amenaza, se desató por las redes sociales una campaña de odio en contra de la juez, ataque que cuenta con el apoyo de páginas como Dolar Today, La Patilla, y el diario, El Nacional.
Asimismo, el Presidente del Parlamento informó que el 28 de agosto amanecieron en varios puentes y distribuidores de Caracas, pancartas con mensajes ofensivos contra la juez Barreiro, promovidos por grupos del partido de la ultraderecha Voluntad Popular (VP), al tiempo que los abogados de López “se han dado a la tarea de hacer ver vicios en el juicio, para atacar la moral e integridad profesional de la juez”.
El Ministerio Público (MP) cerró el pasado 31 de agosto la acusación contra López por los delitos de instigación pública y asociación para delinquir, así como por daños e incendios en grado de determinador, hechos ocurridos el 12 de febrero de 2014.
De acuerdo con una nota de prensa del MP, las conclusiones de las pruebas sobre la culpabilidad de Lopez fueron presentadas en el juicio que se le sigue. Allí también fueron acusados Demian Martín, Ángel González, Marco Coello y Christian Holdack, por agavillamiento e instigación pública.
Las víctimas de la guarimba denunciaron la campaña ante la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo, donde entregaron un documento en el que exigen “se rechace las presiones que por diversas vías se intentan generar en el intento de hacer justicia y sancionar a Leopoldo López y a todas las personas involucradas en los lamentables acontecimiento de 2014”.
El texto, que tiene tres puntos, también pide “se reconozca las perspectivas constitucionales y el carácter de violación de derechos humanos (ocasionados por) los delitos productos de las guarimbas y el golpe continuado”.
Igualmente solicitan mayor apoyo en la atención integral de las familias y víctimas de la guarimba, “en especial aquellas que quedaron en desamparo ante la pérdida de sus seres amados”.
Carmen Labrador, integrante del Comité, dijo desde la Defensoría del Pueblo que “estamos aquí para entregar el documento al señor Tareck William Saab para que él rechace estas presiones diversas que están haciendo estos grupos que generaron las guarimbas y el golpe continuado de 2014, porque el guión es siempre que esas fueron manifestaciones pacíficas”, señaló, al mostrar fotos en las cuales se mostraba a los grupos armados que actuaron el año pasado en las acciones violentas de calle efectuadas en las principales ciudades del país.
La campaña a la que se refieren las víctimas de la guarimba fue denunciada por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, la semana pasada en su programa Con el mazo dando, transmitido el 3 de septiembre.
Cabello advirtió sobre el nuevo plan dirigido por Leopoldo López, denominado “Último Recurso”, que pretende ser una respuesta ante alguna decisión del Poder Judicial no favorable para López.
“No ha terminado el juicio y ya están en plan de iniciar una escalada de violencia en Caracas y en otros sectores del país”, alertó, al tiempo que explicó que este plan consta de dos fases.
Detalló que la primera parte de “Último Recurso” inició el 26 de agosto “cuando López amenazó a la juez Susana Barreiro que lleva el caso, en pleno juicio; le amenazó y dijo: ‘Cuando sea presidente ya tú sabes lo que te va a pasar”.
A partir de esa amenaza, se desató por las redes sociales una campaña de odio en contra de la juez, ataque que cuenta con el apoyo de páginas como Dolar Today, La Patilla, y el diario, El Nacional.
Asimismo, el Presidente del Parlamento informó que el 28 de agosto amanecieron en varios puentes y distribuidores de Caracas, pancartas con mensajes ofensivos contra la juez Barreiro, promovidos por grupos del partido de la ultraderecha Voluntad Popular (VP), al tiempo que los abogados de López “se han dado a la tarea de hacer ver vicios en el juicio, para atacar la moral e integridad profesional de la juez”.
El Ministerio Público (MP) cerró el pasado 31 de agosto la acusación contra López por los delitos de instigación pública y asociación para delinquir, así como por daños e incendios en grado de determinador, hechos ocurridos el 12 de febrero de 2014.
De acuerdo con una nota de prensa del MP, las conclusiones de las pruebas sobre la culpabilidad de Lopez fueron presentadas en el juicio que se le sigue. Allí también fueron acusados Demian Martín, Ángel González, Marco Coello y Christian Holdack, por agavillamiento e instigación pública.
No hay comentarios:
Publicar un comentario