Las familias han cambiado su vida gracias a los equipos que operan con energía eólica y solar
(Prensa PDVSA Industrial. Caracas) Cumpliendo el V objetivo histórico del Plan de la Patria 2013-2019, que establece la construcción de un modelo eco-socialista, para preservar la vida en el planeta y la salvación de la especie humana, el Gobierno Bolivariano, a través de PDVSA Industrial y su empresa filial, la Unidad de Energía Renovable Venezuela (Unerven), desarrolló un programa de electrificación, con energía verde, en el páramo Los Conejos, ubicado en el municipio Campo Elías del estado Mérida.
PDVSA Industrial encendió la luz en el páramo Los Conejos. Instaló 5 aerogeneradores de baja potencia y 7 sistemas fotovoltaicos con cuatro módulos solares cada uno, que benefician a unas 60 personas que habitan en las 12 viviendas más alejadas de esta estepa, de difícil acceso terrestre. Estos equipos ayudan a preservar el ambiente, pues eliminan considerablemente las emisiones de dióxido de carbono.
Ramón Vilchez, supervisor de Producción de la Unerven, explica que los equipos instalados, disponen de una batería que surte electricidad a estos hogares durante siete días continuos. “Con un consumo promedio de 1.5 kilovatios/hora, cada hogar puede utilizar una nevera ejecutiva, un televisor de 21 pulgadas, un radio, una lavadora, un DVD y 18 bombillos ahorradores sin interrupciones”, expone.
“Ya es diferente la cosa, con la luz”
Miguel Matheus, vive desde hace más de 20 años en el páramo Los Conejos y asegura que este plan ha traído esperanza a esta humilde comunidad que desde 1903 decidió superar las adversidades y mudarse a más de 3.500 msnm.
“Ahorita se vive bien, ya es diferente la cosa con la luz eléctrica. La gente está bien contenta. Ahorita tenemos el televisor, los niños ven películas, cambió la cosa. Tengo el plan de comprarme una nevera y una lavadora”, detalló Matheus.
Germán Rojas, otro vecino del páramo, agradece al comandante Hugo Chávez y al presidente Maduro por este beneficio, mientras recuerda que hubo personas de la zona que se quemaron encendiendo lámparas de kerosene.
“Es como un sueño”
“Teníamos que acostarnos como las gallinas, pronto, porque sin luz ¡qué íbamos a hacer! Empezamos a probar con plantas de gasolina, pero era un problema traer el combustible. El ruido es muy molesto y el humo nos afectaba”, recuerda Rojas.
Rafaela Alarcón, esposa de Germán Rojas, narra que antes “la vida era difícil”, pero se acomodaban, con su hijo de 7 años, en su casita de tierra con techo de paja: “Cocinábamos con leña y hemos guardado siempre la comida en pipotes de aluminio. Siento una felicidad muy grande. Después de tantos años sin luz, es como un sueño”, subrayó Alarcón.
Rafael Rojas Santiago, miembro de una de las familias más antiguas del páramo Los Conejos, recordó que “hemos sufrido mucho toda la vida”, pero concluyó que “ahora sí estamos muy bien. Las mujeres nuestras están muy complacidas con este Gobierno y con esta Revolución”.
Con este proyecto de electrificación, PDVSA Industrial contribuye a llevar la mayor suma de felicidad posible a una parte de la población del páramo Los Conejos, que no supera las 120 personas, estableciendo además una revisión semestral de los equipos instalados por la Unerven.
Fotoleyenda 1: La primera semana de julio de 2013, habitantes de Los Conejos pudieron encender bombillos ahorradores en sus hogares.
Fotoleyenda 2: Moradores de Los Conejos se encuentran felices por la instalación de los módulos fotovoltaicos que llevan energía eléctrica a sus viviendas.
Fotoleyenda 3: El equipo técnico de la UNERVEN instaló y dará mantenimiento cada seis meses a los aerogeneradores de baja potencia y los módulos fotovoltaicos instalados.
Fotoleyenda 4: Las familias de la zona expresan enorme alegría con “la llegada de la luz” a sus vidas.
![](https://mail.google.com/mail/images/cleardot.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario