El coordinador estadal de la Misión Saber y Trabajo, José Reyes, indicó que el Sistema Regional de Misiones y Grandes Misiones, junto a las Unidades de Batalla Bolívar – Chávez, con el Ministerio para las Comunas y Movimientos Sociales, el Ministerio para la Mujer y la Igualdad de Género y otras instituciones estatales, realizaron desde hace varias semanas un trabajo de diagnóstico y visita de hogares precarios junto a los consejos comunales del Sector Candelaria I y II. “Se han ido levantando informes para ir abordando de forma estratégica e ir solucionando a corto y mediano plazo los principales problemas del sector”, puntualizó Reyes.
Reyes explicó que la Base de Misiones cuenta de un módulo en el que va a residir parte de la delegación cubana que presta servicio en las misiones, así como otro destinado al sector salud y el tercero a la educación y las actividades culturales. “La ida es realizar una integración de trabajo con la comunidad, que debe integrarse y participar”, sostuvo Reyes.
“Alcaldes, ministros, ellos son nosotros y nosotros somos ellos, lo que hay compartir es trabajar juntos, porque no solamente es el concreto y la cabilla, es nuestro corazón que hay que ponerle a esto”, dijo emocionado Alexander de Armas, vocero del consejo comunal “La Candelaria I En Revolución”. Sobre la importancia de la articulación entre las instituciones y el pueblo organizado, relató que el cambio de mentalidad fue un factor clave en la consolidación de los consejos comunales. “Nos hemos sacado un cassette y puesto otro, ¿cuál? El yo trabajar con el compañero, con el vecino, organizarnos en consejos comunales y trabajar para la comunidad”, sostuvo.
“Alcaldes, ministros, ellos son nosotros y nosotros somos ellos, lo que hay compartir es trabajar juntos, porque no solamente es el concreto y la cabilla, es nuestro corazón que hay que ponerle a esto”, dijo emocionado Alexander de Armas, vocero del consejo comunal “La Candelaria I En Revolución”. Sobre la importancia de la articulación entre las instituciones y el pueblo organizado, relató que el cambio de mentalidad fue un factor clave en la consolidación de los consejos comunales. “Nos hemos sacado un cassette y puesto otro, ¿cuál? El yo trabajar con el compañero, con el vecino, organizarnos en consejos comunales y trabajar para la comunidad”, sostuvo.
El comunero, un sobreviviente de la Tragedia de Vargas de 1999, destacó además la participación de los miembros cubanos de las misiones educativas, culturales, deportivas y de salud. “Cuando trabajamos con ellos somos uno sólo”, afirmó.
Iturriza consideró que no se puede lograr un real beneficio colectivo si el pueblo no se emancipa y se apodera de su destino. “Es fundamental que la comunidad se empodere, exija información, interpele y cuestione cuando haya que cuestionar”, sostuvo.
Texto: Martìn Di Giácomo
No hay comentarios:
Publicar un comentario