
Para trazar metas y cumplirlas, el grupo se ha conformado en el Comité de Deporte, al que la misma comunidad bautizó con el slogan: “La Juventud de los sin techo se la juegan en el deporte, la cultura y la paz”; los cuales han realizado diversidad de trabajo colectivo y voluntario para la unión entre vecinos y asimilando a jóvenes en situación de riesgo por la sociedad.
Doris Ponce es coordinadora de este Comité y promotora del Plan Jóvenes del Barrio, que impulsa el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales (MPCyMS). Durante la jornada final de recuperación de la cancha explicó el por qué de la inserción de los jóvenes en los proyectos del Gobierno: “estos jóvenes en situación de riesgo, inclusive los que pertenecen al Comité, se han visto en ocasiones excluidos por la comunidad en general porque no se sienten identificados”.
En relación a la finalidad del Plan, Ponce sostiene que “se propone que los protagonistas del mismo sean los jóvenes, como una forma de incorporarlos al trabajo dentro de su comunidad y sobre todo, a que sea un trabajo basado en sus propios intereses”.

Por su parte, el integrante de la comuna en construcción “Jorge Rodríguez padre”, Rubén Ávila, relata cómo los jóvenes se han venido incorporando progresivamente a las actividades de formación de la comuna y la resolución de necesidades locales por la que esta apuesta. ““Siempre hemos tomado en cuenta a estos muchachos en nuestras políticas, y en ese sentido, – resalta Ávila- hemos hecho excursiones con ellos y le hemos brindado orientación política y recreación en general, adaptándonos a su código de lenguaje por la transculturización que han tenido, eso ha sido una labor de día a día y el resultado que han obtenido hasta hoy en día – destaca el vocero –“es la colaboración en todo momento de ellos, nunca dicen que no, y esta iniciativa es parte de esa inquietud y esa energía que los caracteriza y que transmiten a la misma comunidad”.
A la jornada de trabajo voluntario para la adecuación de la cancha deportiva también asistió el ministro para las Comunas y los Movimientos Sociales, Reinaldo Iturriza, junto a la viceministra de Formación Comunal de este desapchol, Lorena Freitez, con la finalidad de compartir con los jóvenes en la actividad.

Y es que, como agregó el titular de Comunas, “a pesar de todo lo que se ha avanzado en materia educativa y laboral inclusiva, en Venezuela queda un aproximado de un millón de jóvenes que no trabajan ni estudian, y eso tiene una relación directa con el tema de la violencia; de allí se crean las condiciones para que se fortalezca la organización popular”.
Asimismo, el ministro recordó que espacios como los consejos comunales son vitales para la democracia venezolana, también tienen un tremendo rol para incluir a los jóvenes en una alternativa de la política contraria a la tradicional, que es rechazada por ellos. “De allí la necesidad de escucharlos y conocer sus intereses y gustos para entender su forma de pensar y así tener un proceso de organización popular más serio”.
Finalmente, Jhonaiker Suárez, del Comité Juvenil valoró el trabajo que hacen con los jóvenes de la comunidad: “me siento muy conforme de la labor que hacemos porque no me gustaría que los muchachos del barrio pasen por lo que yo he pasado. Yo fui víctima de un enfrentamiento entre bandas y recibí un disparo en la pierna. Por esa razón es que hoy me sumo a este comité para que los chamos le tomen gusto al deporte, distrayéndose de otra manera, lejos de esa mala vida”.
Texto: José Santana – Prensa MinComunas
Fotografías: Milángela Galea – MinComunas
No hay comentarios:
Publicar un comentario