
Las entidades seleccionadas fueron Vargas, Distrito Capital, Miranda, Aragua, Táchira, Zulia, Anzoátegui, Lara, Carabobo, Yaracuy, Portuguesa, Barinas. Los estados con mayor densidad poblacional del territorio venezolano.

Mientras los jóvenes se incorporaban a diferentes juegos deportivos y a la pinta de murales, el ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Reinaldo Iturriza, señaló que “no habrá profundización de la revolución bolivariana sin participación de los jóvenes”.

De igual manera, aseveró que están creando las condiciones para multiplicar los espacios de participación comunal para que la juventud se involucre, pues “muchas veces los muchachos no se reconocen dentro de los consejos comunales y es tarea de todos comenzar a crear esas condiciones”.

Si bien Jóvenes del Barrio se ha venido activando desde hace unos meses en algunas parroquias de Caracas, Vargas y Miranda, en esta primera etapa oficial se van a priorizar los 12 estados mencionados, partiendo de criterios de selección del territorio donde influyeron temas como el índice de juventud -en edades-, así como altos niveles de violencia y de pobreza.
Juan Manuel Añangure, conocido como “Tití”, forma parte de la organización juvenil dentro de la comuna “Jorge Rodríguez Padre”, y manifestó que desde hace tiempo se viene trabajando con la comunidad y los jóvenes.

Sostuvo que estas iniciativas en la calle son positivas, pues “las actividades deportivas y el ánimo se iban perdiendo”. Pero basándose en esa carencia “los jóvenes empezaron a reunirse y dieron aportes, logrando obtener el apoyo de las instituciones”.
Juan Herazo, joven representante del sector “Nuevo Horizonte”, manifestó que estas expresiones culturales y deportivas del barrio son iniciativas de los mismos jóvenes, que se hacen visibles con el apoyo del Gobierno Nacional. “En mi sector hemos venido trabajando en la iniciativa socioproductiva, deportiva y cultural en conjunto con el Ministerio de las Comunas”, completó Herazo.

Kevin Glood, muralista del colectivo “Bravo Sur”, explicó que se están apoyando este tipo de actividades que impulsan mejores formas de vida para los jóvenes. El motiva: “Es necesaria la organización de cualquier espacio, y más en los barrios en donde persisten los anti valores que son palpables y que hay que tratar de disminuirlos incluyendo a los chamos”.

Jair Rincón, joven de la parroquia Antímano, se acercó con 16 chamitos del equipo de futbolito de su zona y manifestó que “este plan le da oportunidad a los chamos para que distraigan la mente, alejándolos de los videojuegos y de los vicios mal sanos”.

Jóvenes del Barrio ya ha atendido a más de 10.000 jóvenes en Miranda, Vargas y Distrito Capital. Desde el palacio de Miraflores, el presidente Nicolás Maduro aprobó 275.000.000 de bolívares en recursos para la continuación de este programa de inclusión juvenil en las barriadas del país.
Texto: Diana Hernández- Prensa MInComunas
Fotos: Sabrina Porras- Audiovisuales MinComunas
No hay comentarios:
Publicar un comentario