
El proceso de votación comenzó a primeas horas del día en la concha acústica Don Pedro Espinoza del sector Caño Seco con el apoyo del Consejo Nacional Electoral (CNE), quien se encargo de la entrega de los cotillones electorales por consejo comunal, para que estos a su vez fueran entregados en asamblea de ciudadanos y ciudadanas para la consulta electoral.
“El trabajo que viene haciendo el CNE a través de la Oficina de Participación Ciudadana, en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, consiste en lograr que los procesos electorales que las organizaciones sociales realizaban solos, ahora sean apoyados por las instituciones para que vivan la transparencia del proceso electoral a través de sistemas automatizados para que sean normados, estableciendo cronogramas de trabajo para elecciones futuras”, informó Víctor Martínez, representante del CNE.
Isabel Soteldo, habitante del sector Caño Seco, decidió votar en las elecciones para la aprobación de la carta fundacional de la comuna porque está “convencida de que con la aprobación de este instrumento y -en consecuencia- de la comuna se está cumpliendo el legado del comandante Chávez”.
Expresó que a partir de la comuna se podrán desarrollar proyectos de salud, educación, empleo entre otros en la comunidad.
Por su parte, Mirla Perozo, vocera por el comité electoral del consejo comunal Caño Seco, explicó que la constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que el poder reside en el pueblo. “Es por eso que hoy estamos realizando las elecciones de la carta fundacional de la comuna socialista Agroindustrial Payara, que una vez que se apruebe nos permitirá conformar la comuna y así poder erradicar las necesidades que tenemos en la comunidad”, indicó.
La comuna socialista Agroindustrial Payara se encuentra conformada por 13 consejos comunales, agrupados a su vez por 229 familias. Sus potencialidades en la producción agrícola son la siembra de arroz, caña de azúcar, maíz y sorgo, impulsada por pequeños productores de la zona.
Además, dentro de su ámbito se encuentra la planta procesadora Arroz del Alba, cuya producción es distribuida en el mercado nacional. Esta empresa estadal forma parte del convenio Cuba- Venezuela, firmado por ambos países en el año 2008.

Propuesta de la comuna de recuperación de tierras
El Frente de Campesinos Simón Bolívar, conformado por 300 campesinos a través de la comuna socialista Agroindustrial Payara, viene dando una lucha de 3 años por la recuperación de más de 4500 hectáreas de tierra. Una vez que le sean asignadas las tierras, los campesinos estarían aumentando la producción de la comuna.
Con este proceso inédito en la historia venezolana las comunas afirman su espíritu democrático en la construcción del nuevo modelo de país, basándose en los principios y valores de la Constitución Nacional y las leyes del Poder Popular.
La viceministra de participación comunal, Rosángela Orozco, durante un recorrido por diferentes sectores del estado Portuguesa, donde se estaban refrendando 17 Cartas Fundacionales de igual número de comunas, afirmó que había “una multitud de comuneros en sus conucos, en sus espacios” que se encontraban “diciéndole sí a su Carta Fundacional”. Igualmente, informó que según los inscritos en el cuaderno electoral, ya habían votado más del 25 por ciento de comuneros y comuneras.
Texto: Abraham Torrealba – Prensa MinComunas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario