El ministro del Poder Popular para el Comercio, Dante Rivas, al asumir el cargo hace dos meses se propuso emprender un proceso de automatización y simplificación de trámites, modernizar la institución, derrotar el burocratismo y cumplirle a los usuarios acelerando el proceso de entrega de trámites; lo que ha comenzado a cumplir con éxito al activar mecanismos para acelerar los tiempos de respuesta, capacitar el personal para mejorar su rendimiento y habilitar la firma de los coordinadores regionales en algunos entes del interior del país, para que los usuarios no tengan que trasladarse a la ciudad de Caracas.
En este sentido, el titular de Comercio ha constituido un equipo de trabajo en tiempo récord, en donde ha priorizado la capacitación del personal mediante cursos y talleres, así como la Cultura del Trabajo Feliz, para dotarlos de las herramientas necesarias en aras de optimizar el trabajo, eliminar los estilos burocráticos enquistados en la institución y combatir la figura de los gestores. Tarea que emprendió desde el primer día para convertir al Ministerio del Poder Popular para el Comercio y sus organismos en entes eficientes, al servicio del aparato productivo y del fortalecimiento de la economía nacional.
La instalación de las Conferencias de Paz y Economía, en alianza con la Sundee en distintas partes de Venezuela, ha generado un diálogo comprometido rico en resoluciones operativas ya en ejecución.
Se han distribuido 216 millones de unidades de papel higiénico
Se ha ganado la batalla del papel higiénico, trabajando en conjunto con el sector privado, las empresas Papeles Venezolanos CA (Paveca), Manufacturas de Papel C.A.(Manpa), Kimberly Clark Venezuela y Suvinca, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Comercio, los transportistas y redes públicas y privadas; para distribuir 216 millones de unidades de papel higiénico, sobre todo en las regiones en las que las guarimbas y el cierre de vías había distorsionado la comercialización del producto.
Celeridad en trámites de Sencamer
Para ello ha implementado diferentes estrategias, de acuerdo a las características de cada ente, por ejemplo en el Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer) se creó una comisión destinada a darle celeridad a los trámites que se efectúan en la institución y se les otorgó la delegación de firma para simplificar la entrega de trámites en el interior del país.
Tres frentes de inversión en la SIEX
En la Superintendencia de Inversiones Extrajeras (SIEX) se implementaron mecanismos con base en el diseño de las regiones estratégicas de desarrollo integral (REDI), impulsadas por el Gobierno Bolivariano, con la finalidad de crear tres frentes de inversión productiva para la implementación del Plan Especial de Recepción de Documentos: frente oriental, centro-llano y occidental. Dinamizando así la economía productiva y la agilización en la entrega de los trámites solicitados por los usuarios.
Centro de Atención al Usuario en Suvinca
La empresa Suministros Venezolanos Industriales C.A. (Suvinca) puso a la disposición del público en general el Centro de Atención al Ciudadano con el objeto de ofrecer una respuesta inmediata y oportuna a los usuarios de esta institución que requieren información sobre sus solicitudes.
Sapi: Difusión de la Ley de Propiedad Intelectual
En el caso del Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI) se inició un proceso de difusión sobre el Derecho de la Propiedad Intelectual, en instituciones públicas y privadas, para salvaguardar la producción nacional y las obras del ingenio humano, producido en nuestro territorio. Además de apoyar todo lo relativo a las marcas de certificación y marcas colectivas, proyecto bandera de este organismo, que contribuye al ahorro de los costos de la comercialización de productos, la calidad de los servicios y la defensa del bolsillo de los consumidores.
Bancoex: Promover la exportación
Por otra parte, en el Banco de Comercio Exterior (Bancoex), los lineamientos se han orientado a sustituir la importación y promover la exportación, estrategia dirigida a superar la dependencia rentista petrolera y buscar los pasos a seguir para dinamizar la economía y la producción interna reduciendo las importaciones y produciendo además un excedente que le permita al país exportar una vez que sean satisfechas las necesidades internas.
Todo este esfuerzo es producto de un trabajo programado y organizado en base a la búsqueda de la eficiencia y la satisfacción de las necesidades de las diferentes áreas vinculadas a la producción y al sector comercial, dándole cumplimiento a los lineamientos del presidente Nicolás Maduro y al Plan de la Patria para promover el aparato productivo nacional en función de la satisfacción de las necesidades de la población.
Monitoreo constante del abastecimiento de productos de higiene
No hay comentarios:
Publicar un comentario