Una delegación venezolana, encabezada por el canciller Elías Jaua, estará presente en la Canonización / Presidente Nicolás Maduro ha realizado esfuerzos por impulsar el diálogo con la Santa Sede
El Vaticano, 26 de abril de 2014.- Nunca en la historia de la Iglesia católica uno de sus obispos ha proclamados santos a dos predecesores tan cercanos en el tiempo como sucede ahora con la canonización de Angelo Giuseppe Roncalli (Italia) y Karol Wojtyła (Polonia). Sin ninguna duda Juan XXIII y Juan Pablo II fueron protagonistas, en la segunda mitad del siglo XX, de dos pontificados —el primero breve, el segundo larguísimo, hasta el inicio del nuevo siglo—.
Y, con todo, el sentimiento de los fieles —pero también la percepción desde fuera, en mundos incluso lejanos— precedió el reconocimiento de la Iglesia, al advertir inmediatamente el carácter extraordinario de estas dos figuras de cristianos, muy distintos entre sí. Uno, radicado en el catolicismo campesino lombardo de finales del siglo XIX, proyectado por la formación romana a tierras de frontera, un Papa tradicional y revolucionario; el otro, fruto maduro y nuevo de una fe antigua y templada por los totalitarismos del siglo XX, primer obispo de Roma no italiano después de casi medio milenio.
La santidad personal de Roncalli y de Wojtyła —ratificada por procedimientos canónicos iniciados por Pablo VI y Benedicto XVI, pero completados por la decisión de su sucesor Francisco— tiene incluso un significado especial. Es, en efecto, la luz del Vaticano II, medio siglo después de su conclusión, lo que ilumina y une a las dos canonizaciones. Y emblemáticamente las únicas imágenes fotográficas que presentan juntos al Papa Juan XXIII y al joven auxiliar de Cracovia son las de una audiencia al episcopado polaco precisamente en vísperas del Concilio.
Veinticuatro jefes de estados asisten a la ceremonia. Una delegación venezolana encabezada por el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Elías Jaua, estará presente en la Canonización, que se realizará en la Plaza San Pedro, Ciudad del Vaticano y será presidida por el papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio.
Al acto también asistirá el viceministro para Europa, Calixto Ortega; la ministra de Estado para la Región de Defensa Integral Oriental, María Pilar Hernández, y el sacerdote, José Numa Molina, en nombre del Gobierno del presidente Nicolás Maduro, quien ha realizado esfuerzos por impulsar el diálogo con la Santa Sede y sectores eclesiásticos venezolanos, para promover una relación respetuosa.
El pasado 30 de septiembre de 2013, el Vaticano informó que en la Sala del Consistorio del Palacio Apostólico Vaticano, el papa Francisco celebró el Consistorio Ordinario Público para la Canonización de los Beatos Papas Juan XXIII y Juan Pablo II, el 27 de abril del año 2014, segundo domingo de Pascua, día dedicado a la Divina Misericordia. ZGM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario