Publicado el 10/Nov 2017 a las: 9:48 am Por: VTVDMD
Caracas, 10 de noviembre de 2017.- Familiares de las venezolanas y venezolanos que perdieron la vida durante la ola de violencia suscitada entre 2013 y 2014 producto de las guarimbas y como parte del golpe continuado generado en el país, instalaron el lunes 10 de noviembre del año 2014 el Comité de Víctimas, con la finalidad de exigir justicia por los delitos cometidos durante esos años.
El objetivo inicial del comité conformado para la fecha por 46 parientes de víctimas de las guarimbas, (nombre con el que se identificó los actos de calle realizados en varios estados del país entre febrero y junio de este 2014), como forma de protesta violenta contra el gobierno del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, y que dejaron saldo de 40 fallecidos, centenares de heridos y daños a las propiedades públicas y privadas, fue informar al país y al mundo lo que ocurrió a partir de los actos de violencia incitados por dirigentes de la oposición venezolana.
“Queremos dar a conocer nuestras historias, todo lo que hemos sufrido callados porque ningún medio de comunicación se ha pronunciado con relación a las muertes de nuestros familiares”, afirmó, Nairobi Olivera, esposa del fiscal auxiliar tercero del Ministerio Público que murió en pleno ejercicio de sus funciones al tratar de evitar una barricada en el estado Carabobo.
¿Qué son las “guarimbas”?
Son acciones vandálicas que implican el cierre arbitrario de calles, quema de basura, agresiones con objetos contundentes, alambres dispuestos a la altura del cuello y disparos, que suponen el encierro de los ciudadanos en sus casas por temor a perder la vida. En 2014 en Venezuela, este tipo de hechos violentos que cobró las vidas de más de 20 ciudadanos y miembros de la fuerza pública en todo el país, que en la mayoría de los casos recibieron disparos por tratar de quitar las barricadas.
Desde febrero de referido año fallecieron 41 personas producto de las llamadas “guarimbas”, además de los millonarios daños materiales ocasionados por grupos de derecha que buscaban mantener la agenda golpista, reseña trabajo de investigación de TeleSur.
Con la elección e instalación de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) dicho comité presentó un informe al Poder Plenipotenciario que permitió consolidar y poner en vigencia la Ley Constitucional contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia que prevé garantiza la seguridad jurídica del país, la defensa de los derechos del pueblo y no permitirá que se repitan hechos de violencia e intolerancia. /CP
No hay comentarios:
Publicar un comentario