Nace el teólogo y monje Martín Lutero En 1483 nace en Alemania Martín Lutero, monje que, escandalizado por los desacuerdos de la Iglesia...
0 37
Nace el teólogo y monje Martín Lutero
En 1483 nace en Alemania Martín Lutero, monje que, escandalizado por los desacuerdos de la Iglesia católica, inicia un proceso conocido como La Reforma. Apasionado estudioso de la Biblia, se convirtió en teólogo, abocándose a su enseñanza. En el año 1510, tras una visita a Roma, Lutero, decepcionado por la profunda corrupción en la que el Vaticano se encontraba, cuestionó la autoridad del Papa en 95 tesis, que entre otros asuntos, proponían la libre interpretación de la Biblia.
En 1483 nace en Alemania Martín Lutero, monje que, escandalizado por los desacuerdos de la Iglesia católica, inicia un proceso conocido como La Reforma. Apasionado estudioso de la Biblia, se convirtió en teólogo, abocándose a su enseñanza. En el año 1510, tras una visita a Roma, Lutero, decepcionado por la profunda corrupción en la que el Vaticano se encontraba, cuestionó la autoridad del Papa en 95 tesis, que entre otros asuntos, proponían la libre interpretación de la Biblia.
Sus teorías recorrieron toda Alemania y en un mes ya se conocía en toda Europa, a causa de esto fue condenado a la excomulgación. Su matrimonio, con Catalina de Bora el 13 de junio de 1525, inició un movimiento de apoyo al matrimonio sacerdotal dentro de muchas corrientes cristianas.
Creación de la Tercera República
En 1817, el Libertador Simón Bolívar, mediante un discurso, instala en Angostura, actual Ciudad Bolívar, el Consejo de Estado con el que se inauguraría la Tercera República. Tres meses antes, el Libertador había llegado a esa ciudad tras el triunfo militar de la Campaña de Guayana, alcanzado por Piar, Mariño, Bermúdez y Arismendi. Ante el recién instalado Consejo de Estado, ese 10 de noviembre, el Libertador pronunció un discurso en el que, entre otras cosas, declaró a la ciudad de Angostura como capital provisional del país.
En 1817, el Libertador Simón Bolívar, mediante un discurso, instala en Angostura, actual Ciudad Bolívar, el Consejo de Estado con el que se inauguraría la Tercera República. Tres meses antes, el Libertador había llegado a esa ciudad tras el triunfo militar de la Campaña de Guayana, alcanzado por Piar, Mariño, Bermúdez y Arismendi. Ante el recién instalado Consejo de Estado, ese 10 de noviembre, el Libertador pronunció un discurso en el que, entre otras cosas, declaró a la ciudad de Angostura como capital provisional del país.
Inicia el movimiento independentista en Panamá
En 1821 se inició el movimiento panameño de independencia de la corona española, con el evento conocido como el Grito de Independencia en la Villa de los Santos, la acción fue llevada a cabo por Rufina Alfaro, una joven de pueblo que se convirtió en un símbolo de emancipación nacional. Este hecho desencadenó una serie de acciones en varias ciudades,
En 1821 se inició el movimiento panameño de independencia de la corona española, con el evento conocido como el Grito de Independencia en la Villa de los Santos, la acción fue llevada a cabo por Rufina Alfaro, una joven de pueblo que se convirtió en un símbolo de emancipación nacional. Este hecho desencadenó una serie de acciones en varias ciudades,
Antonio José de Sucre redacta su testamento
En 1829, el Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, redactó su testamento en Bogotá Colombia, en este dispuso que su hija Teresita fuese su única heredera y que la espada que le otorgó el Congreso de Colombia le fuera entregada a Simón Bolívar. Sus última voluntad fue cumplida luego de ser asesinado cobardemente en Berruecos. Sus restos fueron llevados al Convento del Carmen Bajo, en la capital ecuatoriana, posteriormente fueron trasladados a la Catedral Metropolitana de Quito.
En 1829, el Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, redactó su testamento en Bogotá Colombia, en este dispuso que su hija Teresita fuese su única heredera y que la espada que le otorgó el Congreso de Colombia le fuera entregada a Simón Bolívar. Sus última voluntad fue cumplida luego de ser asesinado cobardemente en Berruecos. Sus restos fueron llevados al Convento del Carmen Bajo, en la capital ecuatoriana, posteriormente fueron trasladados a la Catedral Metropolitana de Quito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario